viernes, junio 09, 2006




Paciente masculino de 47 años de edad, con malestar general, síndrome Ictérico generalizado, abdomen globoso…….
Hernández Villalobos Valentín, Oregel Soto José Alfredo, Rubio Jiménez Alberto Emmanuel.

Presentación del Caso




Nuestro paciente inicia el 16 de Marzo con dolor en garganta, tos y amigdalitis, el paciente acude a las farmacias Similares para consulta, en la cual le dan un tratamiento para la tos, la hermana del paciente desconoce el nombre del medicamento; mismo que empieza a tomarse sin ninguna mejoría. A los 3 días siguientes inicia con pigmentación amarilla en las escleras y al día siguiente observa ictericia generalizada en todo el cuerpo de forma gradual hasta llegar a ser muy intenso.

Del paciente se debe considerar el padecimiento de amigdalitis la cual se origina como defensa ante una posible infección por bacteria o virus, al igual que la tos es un sistema que ayuda al mantener la garganta y vías respiratorias limpias y permeables, el desconocimiento del medicamento que le ofrecieron como tratamiento en las farmacias similares ya que fármacos pueden inducir hepatitis (como sulfato de eritromicina, antidepresivos, anticancerígenos, Aldomet, rifampicina, esteroides, clorpropamida, tolbutamida, anticonceptivos orales, testosterona y propiltiouracilo), además se debe descartar la posibilidad de un hepatitis viral, o alcohólica, sin olvidar patologías como malaria, cáncer de páncreas u otras infecciones causantes de ictericia.

Ya en esta fecha los familiares del paciente, llevan a una doctora particular a su casa y le realiza una prueba para anticuerpos de Hepatitis A para lo cual dice que están “Positivos”. Recetándole Neurobion, Natiureti y Bonadoxina, no presentando los resultados esperados, el día 20 de Marzo el paciente presentaba además de la ictericia, Estreñimiento, Mareo, Cefalea, Nauseas, Vómito inicialmente de origen alimenticio y posteriormente de contenido gástrico. Así continuo por tres días más y se distiende el abdomen el cual presentaba dolor intenso a la palpación.

El resultado de anticuerpos para Hepatitis “A” no puede ser considerado como un diagnostico definitivo ya que no se especifica el tipo de Ig fue positivo el estudio ya que puedo haber tenido un infección primaria en la infancia y tener memoria lo cual no imprima que la infección sea activa, la terapéutica dada por la doctora particular parece ser la indicada para la sospecha de la misma y alivio de los síntomas del paciente, el abdomen distendido con presencia de ictericia nos habla de un Ileo, el dolor abdominal a la palpación nos orienta a hepatitis. Se debe descartar alguna otra patología como obstrucción intestinal.

El día siguiente 23 de marzo lo traen al servicio de Urgencias Adultos del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y le aplican una inyección para el dolor, se desconoce el nombre de ésta por la hermana del paciente, donde le diagnostican Sx. Icterico, ascitis y le realizan estudios de PFH, US, radiografía de abdomen y tórax, posteriormente lo dan de alta a las 4:00 AM con hoja de interconsulta al servicio de Gastroenterología, en ese mismo día lo revisan y el Dr. del servicio de gastroenterología lo deriva otra vez a urgencias para atención adecuada y posteriormente internarlo en el piso 6 de la torre de especialidades.

Es de llamar la atención la mala atención dada en los servicios de urgencias, la presencia de ascitis es factor que no sigue arietando al diagnostico de una cirrosis, hepatitis, pero no se puede olvidar de un posible cáncer hepático o pancreatitis,


Ya hospitalizado se realizarlo una TAC el día 27 de marzo, en el cual se observa hepatomegalia y esplenomegalia, como causa directa del abdomen globoso, se le realizó en estas fechas un enema a razón de un posible estreñimiento del paciente, a partir del día 29 de marzo presenta picos febriles de hasta 39°C a diferentes horas del día siendo la hora en que mas coincidían las 3am, al igual que presenta edema en las extremidades inferiores en el área de los tobillos. El día 31 de marzo el paciente presenta poliuria a razón de 6 micciones por la mañana de cantidad entre 50 a 100ml.
27 de marzo de 2006


Tiempos de protombina
16.500 +
Iempo parcial de protombina
55.200 +
Fibrinogenos
667.150 +


BH
Eritrocitos
3.62 -
Hb
11.30 -
Hematocrito
31.6 -
Conc. Hb. C.M.
35.6 +
RDW
15.3 +
Leucocitos
23.6 miles /Ul +
Glucosa
99 mg/dl
Urea
121.75 mg/dl +
BUN
57 mg/dl +
Creatinina sérica
2.2 mg/dl +
BT
17.65
BD
14.92
BI
2.73
Deshidrogenasa láctica
224U/L +
Fosfatasa Alcalina
236 IU/L +
Antigeno de superficie V HB
1.18 Negativo









La hepatomegalia es un síntoma que nos da la pauta para seguir pensando en una hepatitis o en un absceso hepático, aunque la esplenomegalia no debe ayudar a pensar en un diagnostico diferencial posible como una infección por bacteria, virus o parasitaria.

Originario y residente en Guadalajara, Jalisco, soltero, de escolaridad hasta tercero de primaria, de oficio lavador y encerador de autos en las calles de su colonia, el paciente profesa la religión católica. Presenta problemas de lenguaje e hipoacusia congénitos.Refiere la hermana del paciente que habita en una vivienda urbana con todos los servicios intradomiciliarios (agua potable, luz eléctrica, drenaje, con recolección de basura de 3 a 4 veces por semana). El paciente cohabita con 6 personas más; papa, mama, cuñada y tres sobrinos. La casa cuenta con tres recamaras, distribuidas de la siguiente forma: Una para sus papas, otra para su cuñada y sobrinos y otra para el paciente. Cuentan con dos perros que viven en la azotea de la casa. El paciente come tres o más veces al día; el desayuno siempre lo realiza en su casa; la comida y la cena por lo regular lo hace en la calle ya que por su trabajo todo el día se encuentra fuera de casa. Hasta hace aproximadamente un año el paciente realizaba mucho deporte jugaba frontón, fútbol y básquetbol ya que dejo de realizarlo por su fractura de la rodilla. (2004). El paciente fumó por unos diez años, a razón de 6 cigarros al día; dejándolo hace 3 años. Actualmente el paciente consume bebidas alcohólicas de forma social una o dos cervezas cada fin de semana, y durante 15 años el paciente tomaba de forma irracional de los 15 a los 30 años hasta llegar a la embriaguez y dejar de laborar. Niegan el consumo de drogas de todo tipo. Trabaja de lavacoches de manera informal. Hace 3 meses trabajo con un hermano cuidando y rasurando borregos en Tateposco durante 2 meses. El paciente se baña y se cambia diario de ropa. “Tiene una vida muy relajada” sic. Hermana, El paciente es alegre, sociable y querido por todos sus amigos y familiares. Hipoacusia y dislalia de nacimiento refiere la hermana del paciente y que de niño no fue muy enfermizo, solo tuvo sarampión y anginas. Asistió a una escuela de educación especial en el habla.En 1998 le practicaron apendicectomía, lo cual deja una cicatriz de aproximadamente 7cm, en fosa iliaca derechaEn 2004 fractura de rótula; que se realizó jugando fútbol.Nunca ha sido transfundido, refirió contar con el esquema completo de vacunación, negó el uso de alguna prótesis.

Papa vivo de 83 años de edad con Artritis Reumatoide desde hace 30 años.Madre viva de 73 años con DM2 + Hipertensión; controladas ambas enfermedades.Hija de 16 años aparentemente sana.6 hermanos, 4 mujeres y 2 Hombres, también supuestamente sanos.Negó el conocimiento de otro tipo de enfermedades, como neoplasias,Nefropatía, cardiopatías, tuberculosis, etc.
Diagnostico Diferencial







La leptospirosis humana es una de las zoonosis más difundidas en el mundo y puede adquirirse por contacto directo o indirecto con la orina de animales infectados. Es originada por una espiroqueta del género Leptospira. Es endémica en zonas tropicales, aumentando su incidencia en época de lluvias. Se han reportado brotes asociados a inundaciones. Se manifiesta clínicamente como un síndrome febril acompañado de manifestaciones sistémicas que pueden ser leves o severas y fatales. Entre los factores de riesgo para adquirir la enfermedad, se encuentran la permanencia en zonas inundadas, la convivencia con animales y la ocupación. Debido al pleomorfismo de esta enfermedad, es necesario incluirla en el diagnóstico diferencial de otras enfermedades febriles como fiebre tifoidea, malaria y dengue, entre otras. Leptospira ataca varios órganos y tejidos, sin embargo su órgano blanco es el hígado y riñón.
La leptospirosis es una enfermedad causada por una espiroqueta del género leptospira que puede infectar a humanos y a diferentes mamíferos tanto domésticos como silvestres y se le considera como una de las zoonosis mas difundidas en el mundo. Su distribución mundial es cosmopolita y se reportan casos con regularidad en todos los continentes; con excepción de las regiones polares. Su frecuencia aumenta durante los meses de lluvia y es endémica en zonas tropicales, pudiéndose presentar importantes brotes o epidemias. La supervivencia de las leptospiras patógenas en la naturaleza depende de algunos factores como el pH de la orina del hospedero, el pH del suelo o del agua donde son eliminadas y de la temperatura ambiente. Las leptospiras emitidas en la orina son infectivas durante 6-48 horas; sin embargo, pueden sobrevivir durante varias semanas si la orina es neutra o alcalina, si es depositada en ambientes húmedos, si no está contaminada con detergentes microorganismos; y si además existe una temperatura superior a 22°C. En general, las leptospiras pueden sobrevivir, al menos seis meses en suelos saturados de agua, algunos meses en agua corriente y algunas semanas en agua estancada. Las leptospiras no sobreviven en agua clorada. La leptospirosis humana puede adquirirse en forma directa por contacto con la orina o tejidos de animales infectados o por contacto con fuentes de contaminación, como agua corriente o estancada, suelo húmedo, lodo, vegetación, alimentos y otros sustratos contaminados con la orina de animales infectados. Las vías de entrada en el hombre son: Las rozaduras, excoriaciones o abrasiones cutáneas, mucosa conjuntival, nasal y bucal Es posible la transmisión por inhalación de gotitas en aerosol de líquidos contaminados o a través de los pies muy húmedos Aunque se menciona que la
transmisión entre humanos es rara ésta podría ser por vía sexual o en los baños públicos. La transmisión de manera natural por insectos hematófagos no ha sido demostrada; sin embargo, en condiciones experimentales Triatoma infestans es capaz de transmitir la enfermedad.





Tratamiento
Se han utilizado con éxito antibiótico como: penicilinas, tetraciclinas, estreptomicina, cloranfenicol y eritromicina. Se recomienda la doxiciclina 100 mg/día por una semana. Se ha utilizado penicilina sódica cristalina 3 000 000 U por vía intravenosa cada 6 horas por diez días. El restablecimiento de los casos no tratados puede durar varios meses20 y los pacientes que han presentado la forma aguda de la leptospirosis, deben ser sometidos a un seguimiento de 5 años.

A las personas que vayan a permanecer por períodos cortos en zonas de riesgo debe administrárseles doxiciclina oral (200 mg semanalmente) como medida profiláctica.




Diagnostico

El diagnóstico definitivo puede llevarse a cabo principalmente por observación microscópica de las leptospiras en campo oscuro a partir de sangre, orina o LCR. También se puede utilizar el cultivo o inoculación de animales de laboratorio con sangre, orina, LCR o biopsia; y la titulación de anticuerpos en sangre y LCR.

Otras pruebas que han sido recomendadas para la detección de anticuerpos del isotipo IgM anti-leptospira, son ELISA y la inmunofluorescencia, sin embargo, a pesar de que algunos autores recomiendan la micro aglutinación en placa por su sensibilidad y disponibilidad, la OMS menciona que los resultados de esta prueba por sí solos son exclusivamente presuntivos.




lunes, junio 05, 2006

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CLÍNICOS
Caso Clínico del 13 de Marzo de 2006; analizado / publicado el día 5 de Junio de 2006 y realizado en el Hospital Civil Juan I. Menchaca
Paciente masculino de 73 años con antecedentes de HAS y un AVC con secuelas de hemiparesia derecha que ingresa por presentar alteraciones en el estado de conciencia y ascitis

Sara Paula Carrillo Cuenca, Rogelio Cortés Bañuelos, Celeste Guadalupe Medina Corona; Estudiantes de 5to semestre de la carrera de Medicina.
En este caso clínico se presenta información sobre el padecimiento de un paciente real y se responde a dicha información mediante el comentario de los autores.

Un paciente masculino de 73 años originario de La Joya, Jalisco y residente del mismo lugar; con antecedentes de HAS y un AVC desde hace 18 años con secuelas de hemiparesia derecha y Sx piramidal izquierdo consecuencia del AVC izquierdo; ingresa al servicio de urgencias por presentar alteraciones en el estado de conciencia (afasia/disartria) y ascitis que fue encontrada en laparoscopia exploratoria.

El motivo de consulta del paciente viene desencadenado por la HAS que presenta desde hace 18 años ya que esta enfermedad le trajo como consecuencia una embolia cerebral ocasionó la aparición del AVC el cual es un evento súbito y brusco que consiste en una anormalidad cerebral secundaria a un proceso patológico de los vasos sanguíneos cerebrales y que trae como consecuencia un déficit neurológico principalmente motor pero también sensitivo; dicha enfermedad puede ser asintomática o dar lugar a dos tipos principales de lesiones: la isquemia con o sin infarto tisular y la hemorragia; en el caso de este paciente el AVC fue de tipo isquémico debido a la embolia cerebral que sufrió.
Dicha alteración tiene dos componentes fundamentales; el primero es la aparición y reconocimiento de un déficit neurológico focal cuya severidad puede oscilar desde un cuadro devastador de una severa hemiplejía con coma y una progresión rápida a la muerte hasta un cuadro trivial de pocos minutos de duración y sin secuela alguna. El segundo componente es el perfil temporal característico que incluye un comienzo brusco, súbito, una progresión del déficit durante un periodo generalmente corto, de segundos, minutos u horas, la detención de la progresión del déficit y finalmente la mejoría de la sintomatología que ocurre en todos los casos con excepción obviamente de los que son fatales. El déficit neurológico refleja la localización y extensión del proceso patológico ya sea infarto o hemorragia.
El AVC puede presentarse de manera transitoria y su déficit neurológico es reversible y generalmente se presentan como en este paciente las alteraciones del estado de conciencia y la disartria; este tipo de lesiones no duran más de una hora y generalmente son revertidos completamente luego de 24 horas del inicio del cuadro de afectación neurológica la cual predominantemente es motora.
En el año de 1988; el paciente sufrió un AVC ocasionado por una embolia cerebral, la cual le dejó como secuela una disminución de la capacidad sensitiva y motriz del hemicuerpo derecho. Dicho padecimiento fue tratado por los médicos del centro de salud de su lugar de residencia en La Joya, Jalisco; sin necesidad de ser trasladado a la ciudad de Guadalajara y posteriormente fue llevado a su casa en donde fue cuidado por sus familiares y continuo con sus actividades cotidianas.Luego del AVC hace 18 años (en 1988) el paciente es diagnosticado como hipertenso siendo tratado con antihipertensivos regularmente y siendo cuidado por su hija, la cual llevaba el control de sus medicamentos (no recuerda los nombres ni las dosis de los mismos).
Según menciono el hijo del paciente; los médicos que trataron a su padre luego de la embolia, les refirieron que dicho padecimiento fue consecuencia de su hipertensión arterial, la cual no había sido diagnosticada sino hasta después de la embolia cerebral que sufrió el paciente. (HAS complicada con AVC).
El paciente de este caso clínico presentó una embolia cerebral como consecuencia de la HAS que padecía y la cual no había sido diagnosticada; ambas patologías se encuentran dentro de los principales factores de riesgo para la aparición a largo plazo de un AVC que puede ser isquémico o hemorrágico.
En el caso particular de este paciente la afectación fue por un AVC de tipo isquémico desencadenado por la embolia cerebral y dicho padecimiento, dependiendo del sitio afectado por la isquemia presenta síntomas característicos que incluyen la afectación o déficit neurológico que puede ser tanto sensitivo como motor y generalmente contralateral al sitio de la afectación. Dichos síntomas fueron presentados por el paciente manifestándose como disminución de su capacidad sensitiva y motora.
Los AVC pueden presentarse de manera transitoria y sus síntomas pueden ser reversibles luego de 24 horas aproximadamente de iniciado el cuadro y pueden no dejar secuelas o bien traer complicaciones posteriores como en el caso de este paciente.
Desde hace 10 años; en 1996 presenta hiperuricemia e hipercolesterolemia; para las cuales también según menciono su hijo, lleva un tratamiento farmacológico y se encuentra bajo cuidado (no fueron especificados los nombres de los medicamentos, dosis de los medicamentos ya que su hijo los desconoce y refirió que su hermana; la hija del paciente es la que tiene mayor conocimiento al respecto).
El hecho de que el paciente presente hipercolesterolemia indica también esta situación como una de las causas que pudieron originar su HAS; así como las complicaciones de la misma que en su caso fueron la embolia cerebral y el consecuente AVC de tipo isquémico.
En el año de 2001; el paciente fue diagnosticado con cálculos biliares; los cuales no fueron tratados y se complicaron hasta una colelitiasis que termino por obstruir los conductos biliares y el conducto pancreático. Su hijo refirió que el día 9 de febrero del año 2006; el paciente fue sometido a colecistectomía laparoscópica y que luego de la cirugía le informaron que el paciente presentaba líquido libre en cavidad (ascitis), así como un absceso hepático, y una insuficiencia hepática.
Permaneció unos días en el hospital y fue dado de alta. Hace 14 días (22 de febrero de 2006) regresa a UA del Hospital Civil Juan I. Menchaca por presentar anorexia de varios días de evolución, ataxia, adinamia y distensión abdominal por el líquido de ascitis. Permaneció en el hospital en el servicio de medicina interna hasta hace 8 días (28 de febrero de 2006) que fue dado de alta por mejoría. A su alta, aún presentaba diarrea y disminución del apetito, con medicamentos indicados: Sacharomyces Boulardli y Levofloxacino. Dos días después el paciente comenzó a regresar a sus hábitos alimenticios normales.
Una de las principales complicaciones que presento este paciente fue la ascitis la cual apareció como consecuencia de una hepatopatia; tomando en cuenta además que este paciente consumió grandes cantidades de alcohol anteriormente y dicha situación pudo haber desencadenado este padecimiento. Por lo tanto la ascitis pudo haber sido ocasionada principalmente por una hipertensión portal asociada a cirrosis hepática debida al alto consumo de alcohol o bien de etiología desconocida.
Hace 4 días (el día 4 de marzo de 2006) presentó un episodio de afasia y disartria de una hora de duración aproximadamente (de las 4:00 a las 5:00pm). Permaneció asintomático y refirió su hijo que incluso pedía de comer cosas que se le antojaban a pesar de que desde hace dos días presentaba diarrea de al menos tres evacuaciones líquidas por día (el día 6 de marzo de 2006) .
El día de ayer (7 de marzo de 2006) volvió a presentar episodios de disartria y afasia, comenzó a hablar a señas, estaba tenso, y los episodios eran intermitentes. Permanecía inexpresivo por espacios de tiempo.
El día de hoy (8 de marzo de 2006) por la mañana presentó tres evacuaciones diarreicas. Se levantaba y caminaba solo. Desde la tercera vez que fue al baño ya no hablaba bien, pero contestaba de manera comprensible a todas las preguntas que se le hacían. Indican que presentaba una TA de 120/80 mmHg. El día de hoy (8 de marzo de 2006) tenía cita programada para revisión, ya que refiere su hijo que presenta hiperplasia benigna de próstata además del absceso ya mencionado. Se informa que durante el viaje de traslado hacia el Hospital Civil Juan I. Menchaca, el paciente aún hablaba, aunque ya con un poco de dificultad. Mientras esperaban su turno para la consulta, el paciente informó a su hijo que tenía “ganas de vomitar”, sin embargo solo se mantiene con náuseas, ya que no logra expulsar ningún material. Al entrar a consulta, el paciente ya no lograba articular de manera comprensible; refiere su hijo que fue evaluada su fuerza muscular de extremidades superiores y se encontró sin alteraciones. Se decide enviarlo al servicio de UA de este mismo hospital; donde el paciente aún responde con un sonido al llamarlo por su nombre.
En este caso el paciente presentó diversos síntomas los cuales son característicos dependiendo del territorio vascular afectado; tal es el caso de la hemiparesia y hemiplejía contralaterales las cuales indican una isquemia en territorio carotideo así como también su afasia se presenta por afectación del territorio carotideo. La afectación del tronco de la arteria cerebral media produce una hemiparesia o una hemiplejía de predominio facio-braquial contralateral como en este caso; así como la desviación de la mirada hacia el lado de la lesión.
La afasia además es característica de la afectación del hemisferio cerebral izquierdo. La afectación de la arteria cerebral anterior produce una hemiplejía o una hemiparesia de predominio crural contralateral como en el caso de este paciente.
La disartria que presentó el paciente se puede observar en casos de afectación del territorio vertebro-basilar en los cuales también podemos encontrar la causa de su debilidad y parálisis unilateral; la cual también puede ser bilateral o cambiante.
En el transcurso de las dos primeras horas en el hospital, el paciente presenta una evolución acelerada de los síntomas, con 4 episodios de crisis convulsivas focalizadas y dos generalizadas, que se combatieron de inicio con impregnación de DFH, 750mg en 250ml de solución y diazepam (dosis desconocida). Se solicita TAC y electrocardiograma, este último es reportado sin alteraciones. Se colocó sonda nasogástrica y Foley.
Permaneció intubado y monitorizado en UA hasta las 7:30pm que es trasladado a piso, al servicio de Medicina Interna, donde se evalúa su estado. Se solicitan PFH, química sanguínea, RX de tórax y abdomen y tomografía computarizada.
Las crisis convulsivas aparecieron a consecuencia de la progresiva afectación neurológica que tenia el paciente ya que permaneció en el área de urgencias por un largo periodo de tiempo sin ser atendido correctamente ya que el personal médico esperaba a que los síntomas neurológicos se revirtieran de manera espontánea o bien ver como evolucionaban durante un tiempo; de tal manera que las crisis fueron incrementándose de focalizadas a generalizadas por lo que fue necesario intervenir con tratamiento farmacológico el cual consistió en un anticonvulsivante para controlar los excesivos impulsos cerebrales que ocasionaban dichas convulsiones.
La TAC y el ECG fueron realizados para poder determinar si el paciente tenia alguna lesión cerebral y cardiaca obteniendo de esta ultima ninguna alteración en ese momento; en cuanto a los resultados de la TAC no fueron revelados los hallazgos encontrados en dicho estudio. Debido a que el paciente se encontraba incapacitado tanto motora como sensitivamente le fueron colocadas la sonda nasogástrica y la sonda Foley para posteriormente encontrarse bajo observación luego de ser estabilizado. Los resultados de los estudios solicitados posteriormente no fueron revelados en ese momento.
Habita con su hijo en una casa propia, con todos los servicios, sin hacinamiento habitando una persona por recamara. No convive con fauna nociva, y se dedicaba al campo hasta hace dos años que dejó de trabajar. Alimentación basta en cantidad y calidad, sin ingesta de carnes rojas por prohibición médica. Baño cada tercer día con cambio de ropa interior y exterior diario.
Hace 18 años sufre una embolia cerebral que le deja como secuela la disminución de la capacidad sensitiva y motriz del hemicuerpo derecho. Ha estado expuesto a humo de leña durante aproximadamente 50 años. Se conoce hipertenso desde hace 18 años, luego del EVC; ha sido hospitalizado 4 veces alo largo de su vida sin necesidad de transfusiones, niegan alergia y traumatismos o fracturas, se desconoce el estado de inmunizaciones. Presenta hipercolesterolemia e hiperuricemia desde hace 10 años, por lo que no consume carne roja. No se conoce diabético.
Padres finados; madre con melanomas, padre y madre con antecedentes de cardiopatía desconocida. Se desconoce algún otro antecedente.
Cabe mencionar que el paciente tiene antecedentes familiares de cardiopatías por lo cual su hipertensión, hipercolesterolemia y todas sus consecuencias antes mencionadas pudieron tener cierta predisposición o vinculación genética / hereditaria por lo cual es necesario que en este tipo de pacientes se sigan una serie de pautas para prevenir o bien controlar sus niveles de colesterol, presión arterial y que estos sean tratados de manera ya sea farmacológica o no farmacológica para así evitar las posibles consecuencias que puedan ocasionar como en el caso de este paciente.
Durante la exploración se encontraron:
Temperatura: 36.3 ºC , TA: 130/80 mmHg , FR: 18 , Peso:63Kg , FC:72 y Pulso: 68.
Con respecto a los signos vitales no se encontraron mayores alteraciones ya que como se observa la tensión arterial, el pulso y la frecuencia cardiaca del paciente en el momento de la exploración se encontraban dentro de los parámetros normales; a excepción de su peso el cual se encontraba un poco por debajo de lo que debería pesar un hombre de la edad de este paciente.
Encontramos un paciente masculino de edad aparente que coincide con la real, facies inexpresiva, conciente, que responde al estímulo verbal, aparentemente desorientado en las tres esferas; con un Glasgow de 7.
Dentro del estado general del paciente al observarlo no se apreciaba una facies característica ya que como se menciono anteriormente el paciente presentaba parálisis la cual también estaba comprometiendo su rostro y expresiones faciales; así como el habla ya que a pesar de no poder articular las palabras si respondía con sonidos e intentaba comunicarse al momento de hacerle algún estimulo verbal. Debido al déficit neurológico que presenta se encontraba desorientado tanto en lugar como en tiempo y persona y al valorar su estado de conciencia se encontró un Glasgow de 7 ya que la respuesta ocular estaba respetada (4), no pronunciaba palabras, solo sonidos (1) y no tenia respuesta motora (2).
A la exploración física se encuentra:
Normocéfalo, sin endo ni exostosis ni huellas de traumatismo. Sin rigidez de nuca
Facies inexpresiva, con múltiples melanomas y verrugas en toda la superficie.
Reflejo fotomotor presente en ambos ojos, Pupilas isocóricas y normorefléxicas.Reflejo de acomodación presente con imposibilidad de girar los globos oculares hacia la derecha-arriba ni derecha-abajo. Nistagmus horizontal intermitente.
Capacidad olfatoria no evaluada, mucosas nasales con paredes hiperemicas y resecas por la presencia de puntillas para soporte respiratorio.
Lengua geográfica sin huellas de cicatrices recientes, mucosas orales bien hidratadas y con buena coloración.
Ausencia de adenomegalias, rigidez muscular.
Tórax enfisematoso. Respiración toracoabdominal con soporte respiratorio.
Ruidos pulmonares presentes disminuidos, con rudeza respiratoria mas marcada al final de la inspiración sugestiva de acumulo de secreciones alveolares. Ruidos cardiacos presentes, de buena intensidad, rítmicos sin soplos ni ruidos agregados, con frecuencia cardiaca ligeramente aumentada (96’).
Abdómen globoso a expensas de líquido de ascitis. Signo de la oleada + Ruidos peristálticos presentes disminuidos. Presenta tres cicatrices recientes de mini incisiones para cirugía laparoscópica sin huellas de circulación colateral.
El paciente se encontraba sumamente alterado y angustiado durante su estancia en el área de urgencias por lo que pudimos observar una respiración bastante forzada y durante el monitoreo de sus signos vitales su frecuencia cardiaca iba en aumento hasta llegar a 96 latidos por minuto, esto debido a que se presentaron las crisis convulsivas y en cada una la frecuencia cardiaca iba en aumento debido al incremento del gasto cardiaco que las convulsiones provocaron; hasta el momento en que estas fueron controladas, también su frecuencia cardiaca se normalizo. Por otro lado se pudo observar la notable distensión abdominal ocasionada por el liquido de ascitis el cual aun se encontraba bastante marcada; por lo que al realizar la prueba de la oleada esta resultó positiva.
Genitales que corresponden a sexo y edad, con vello púbico disminuido y triangulado. Próstata con hiperplasia grado 4.
Extremidades superiores e Inferiores con rigidez muscular marcada, fuerza disminuida en ambas extremidades derechas. Edema de miembros inferiores con Godette++. Reflejos osteo-tendinosos presentes. Babinsky+ bilateral. Hiperreflexia.
Xerodermia generalizada, deshidratación leve sin tinte ictérico.
Paciente conciente, aparentemente desorientado en las tres esferas. Presenta un Glasgow de 7, con 1 punto en respuesta verbal, 4 en respuesta ocular, y 2 en respuesta motora.
En cuanto a la valoración de los pares craneales los hallazgos fueron los siguientes:

I.- Olfatorio: Se desconoce su estado debido a la imposibilidad de habla
II.-Óptico: Visión aparentemente sin alteraciones, aunque se desconoce la escala correspondiente en la carta de Snellen. El paciente sigue un objeto sin perderlo de vista hasta que se sale de su campo visual, este último se encuentra disminuido.
III.-Oculomotor: El paciente abre los ojos de manera espontánea y a petición, presenta pupilas isocóricas, normorefléxicas, reflejos fotomotor y de acomodación sin datos patológicos. Reflejo motomotor afectado, imposibilitando la dirección de los globos oculares hacia arriba-derecha o abajo-derecha.
IV.- Troclear: Mirada hacia abajo en dirección nasal hacia la derecha se encuentra afectada.
V.- Trigémino:Motor: músculos temporales y maseteros Masticación y movimientos laterales de la mandíbula imposibles por rigidez facial.
Sensorial: Sensibilidad de la cara (rama oftálmica, maxilar y mandibular) disminuida en la hemicara derecha.
VI.-Abducente: Desviación lateral de los ojos ausente.
VII.-Facial:Motor: Movimientos de la cara: El paciente es capas de fruncir el ceño a petición; se solicita al paciente que eleve las cejas y lo hace correctamente, cierra los ojos con fuerza y no es capas de mostrar los dientes o las encías, en orden sucesivo. Hay control del movimiento palpebral y lateralización izquierda de la comisura bucal.Sensorial: sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua (sabor salado, dulce, amargo y ácido) Referida normal hasta esta mañana que desayunó un licuado y el paciente percibe bien los sabores.
VIII.- Auditivo: Audición (rama coclear) referida disminuida, y equilibrio (rama vestibular) referido afectado desde esta mañana.
XI.- Glosofaríngeo:Motor: Faringe sin dificultases de deglución (El paciente logró tragar la sonda nasogástrica)Sensorial: sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua (sabor salado, dulce, amargo y ácido) referido sin alteraciones. Sensibilidad de la faringe, con reflejo tusígeno y nauseoso presente al pasar la sonda nasogástrica.
X.- Neumogástrico o vago:Motor: velo del paladar, faringe y laringeSensorial: Sin alteraciones aparentes.
XI.- Espinal: Músculo esternocleidomastoídeo y porción superior del músculo trapecio con rigidez evidente.
XII.- Hipogloso: Mueve la lengua con dificultad intentando articular sonidos.
SISTEMA MOTOR
Rigidez muscular: En rueda dentada en las cuatro extremidades, Hemiparesia disarmónica derecha.
Fuerza muscular: De 1/5.
Reflejos osteotendinosos: Aumentados (Hiperreflexia ++).
Reflejos cutáneos abdominales: Ausentes.
Babinsky: + bilateral.
Coordinación de movimientos: No valorable, ausencia de masas musculares y movimientos involuntarios intermitentes de extremidad superior derecha.
Signos de irritación meningea: Kerning & Brudzinski negativos.
Dentro de la exploración neurológica fueron encontradas manifestaciones tanto motoras como sensitivas de la afectación neurológica del paciente; debidas al AVC de tipo isquémico que sufrió y las más marcadas fueron: reflejo motomotor afectado, imposibilitando la dirección de los globos oculares hacia arriba-derecha o abajo-derecha, mirada hacia abajo en dirección nasal hacia la derecha se encuentra afectada, músculos temporales y maseteros, masticación y movimientos laterales de la mandíbula imposibles por rigidez facial, sensibilidad de la cara (rama oftálmica, maxilar y mandibular) disminuida en la hemicara derecha, lateralización izquierda de la comisura bucal, audición (rama coclear) referida disminuida, y equilibrio (rama vestibular) referido afectado y mueve la lengua con dificultad intentando articular sonidos.
En cuanto a su fuerza muscular cabe destacar que esta se encuentra en rueda dentada en las cuatro extremidades, Hemiparesia disarmónica derecha, es de 1/5 y con reflejos osteotendinosos aumentados (Hiperreflexia ++).
En sus exámenes laboratoriales el paciente presentó los siguientes datos:

*ALB2.3g/dl (Bajo)
*TBIL0.91mg/dl
*DBIL0.25mg/dl(Alto Crítico)
*AST117iu/L(Alto Crítico)
*ALT44iu/L(Alto)
*ALP207iu/L(Alto Crítico)
*GGT118iu/L(Alto Crítico)
*LD282 iu/L(Alto Crítico)
*Bilirrubina Individual: 0.7

En cuanto a los exámenes indispensables a realizar en este paciente; fueron seleccionados los siguientes deacuerdo a las alteraciones que presento durante su padecimiento:

1.-Exámen neurológico / Escala de Glasgow
2.-Exámen de líquido ascítico; ya que se trata de un líquido estéril en el cual puede hacerse una tinción de Gram y porque el contéo de células encontradas será útil posteriormente para hacer un diagnóstico.
3.-Hemocultivos (simultáneos con el estudio del líquido ascítico); ya que el paciente podría presentar una infección (peritonitis) la cual seria la causa de todos sus problemas. Al hacer el estudio de líquido ascítico se puede encontrar una infección, en tal caso los hemocultivos resultarían positivos y nos indicarian la presencia de bacterias, que además estarían causando una meningitis debido a una traslocación de bacterias que filtró el líquido ascítico.
5.-Punción lumbar (posterior a la TAC); ya que podría presentar meningitis.
6.-Urianálisis; ya que es un estudio no invasivo y es económico.
7.-Búsqueda de células inflamatorias en heces.
8.-Determinación de toxina de Clostridium difficile.
Deacuerdo a lo observado en este caso clinico los principales hallazgos en este paciente serian los siguientes:
-Sx piramidal izquierdo

La ascitis que presenta el paciente deacuerdo al analisis y discusión que se llevó a cabo durante la presentación de este caso; las causas serian las siguientes; deacuerdo al contexto del padecimiento de este paciente:
-ICCD (muy raramente)

Dentro de los hallazgos prominentes seleccionados para este caso clínico encontramos como el principal al Sx piramidal izquierdo que presento el paciente antes mencionado y las causas de esta alteración neurológica son las siguientes:

-Hipertensión
-Espasmo / Trombosis / Hemorragia
-Tumoración (cáncer primario, metastasis, absceso cerebral)
-Encefalopatia
-Meningitis
-Encefalitis

Luego de llevar a cabo la presentación, discusión y analisis de este caso clinico se llego a la conclusión de que la serie de padecimientos que presenta este paciente particularmente y dentro del contexto en el que se encuentra; se llego a la conclusión de la siguientes hipótesis diagnosticas:

-Ascitis secundaria a hipertension portal por cirrosis hepática de etiología desconocida.
-Peritonitis del paciente cirrótico con ascitis.
-Encefalopatia asociada a cirrosis.
-Peritonitis bacteriana.
-Probable infección urinaria.
-Probable infección por Clostridium difficile.
Como lista de problemas se obtuvo la siguiente:

-Ascitis de etiologia desconocida
-Sx piramidal izquierdo
-Elevación de ALT
Los planes diagnósticos que se concluyeron consistían principalmente en el siguiente:

*Resonancia magnética de cráneo.
Como conclusión se encontró luego del análisis y discusión de este caso clínico los siguientes conceptos relevantes para la práctica médica en México deacuerdo al padecimiento de este paciente en particular y que se pueden presentar posteriormente en nuestra población:

-Ascitis secundaria a hipertensión portal por cirrosis hepática de etiología desconocida
-Peritonitis del paciente cirrótico con ascitis
-Encefalopatía asociada a cirrosis
-Peritonitis bacteriana
-Infección urinaria
-Infección por Clostridium difficile
-Interpretación por un médico general de una TAC y resonancia magnética de cráneo
-Como se diagnostica la etiología de ascitis
-Que causa cirrosis hepática y hepatitis en México
-Historia natural de la HAS complicada con AVC

sábado, junio 03, 2006

Caso clinico 5 de junio 2006.Paciente femenina con antecedentes de Brucelosis.

Caso clínico del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde

Caso clínico 5 de Junio Paciente femenina de 23 años de edad que ingresa al hospital por presentar dolor en glúteo izquierdo tipo opresivo y parestesia en extremidad inferior izquierda.

Arellano Vazquez Jaime, Naranjo Fonseca Jorge Exay, Rubio Ibarra Patricia

Presentación del caso

En este caso clínico se presenta información sobre el padecimiento de una paciente real, con análisis descriptivo de la evolución del mismo.

Por medio de interrogatorio directo, se pudo recabar la siguiente información:

Se trata de una paciente de sexo femenino, de 23 años de edad, la cuál refiere que inicia su padecimiento hace dos meses (24 de marzo) al presentar debilidad, mialgias, escalofríos y fiebre de hasta 40ºC con predominio por la tarde y noche; de 3 días de evolución, tratada con neo-melubrina, la cual no cedió; motivo por el cual la paciente decide acudir con médico particular quien le manda practicar estudios de laboratorio (la paciente refiere que le fue tomada una muestra sanguínea) diagnosticándole brucelosis, misma que ha sido tratada con tetraciclina I.M. cada 6 horas durante 8 días.

La brucelosis humana presenta manifestaciones clínicas muy polimorfas, siendo muchas de ellas asintomáticas. La brucelosis aguda típica puede comenzar con síntomas leves parecidos a la gripe. Se manifiesta como una enfermedad febril de inicio agudo, con sudoración profusa, desproporcionada a la fiebre existente y de predominio nocturno, con algias de localización articular (sin artritis), musculares o neurológicas. La fiebre, sudoración y las algias constituyen la tríada clásica de la brucelosis aguda. En una forma muy característica, la fiebre sube durante las horas de la tarde hasta los 104° F (40° C) y se les llama fiebres ondulantes por su característica de subir y bajar.
En el tratamiento de la brucelosis se recomienda una terapia antibiótica de combinación, como doxiciclina y rifampina o un aminoglicósido, para el tratamiento y prevención de la reaparición de la infección. Las tetraciclinas en el tratamiento de Brucelosis consiste en: 500 mg cuatro veces al día durante tres semanas pudiendo acompañarse de estreptomicina 1 g I.M. La primera semana y una vez al día la segunda semana
Un punto a comentar es la automedicación que la paciente efectúa para el alivio de sus síntomas, ya que en la mayoría de las veces solo se trata la sintomatología de forma superficial proporcionando un alivio temporal, sin embargo el punto de origen no está siendo tratado, lo que permite que la patología avance de grado.

La paciente refiere que su sintomatología cedió lentamente, persistiendo solo la debilidad. Sin embargo comenta que hace 1 mes inicia con dolor en glúteo izquierdo tipo opresor, sin irradiación, con una calificación de 10/10 (lo calificó como el dolor más fuerte que ha tenido), el cual aumenta con la actividad física y no permite la de ambulación, disminuye su intensidad al estar acostada o sentada. La paciente comentó que se aplicó árnica tópica y mamizan con el cual el dolor disminuyó un poco (mencionó que solo se mejoró en un 30%). Sin embargo, hace 3 días previos a su ingreso el dolor volvió a ser intenso como al inicio y esta vez se acompañó de parestesia de pierna izquierda; persistiendo la debilidad generalizada (la paciente refiere que esta se acentuó mas impidiéndole sus actividades diarias: “solo quería estar acostada”), motivo por el cual decide acudir al servicio medico de urgencias del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.

La brucelosis tiene una marcada tendencia a producir recidivas, más frecuentes durante los tres primeros meses y en los casos sin tratamiento, pero que pueden ocurrir también tras terapia adecuada. En el curso de la evolución de la Brucelosis pueden presentarse síntomas focales (orquiepididimitis, sacroileítis y espondilitis, e incluso bursitis y tenosinovitis).

Antecedentes Heredo – Familiares
Abuela finada a los 65 años por IAM, padecía además de HAS
Padre de 48 años vive , tiene Hiperplasia de próstata
Madre de 44 años con HAS y Cáncer de mama.
Un hermano de 20 años hipertenso y otros tres de edades osciladas entre los 21-25 años aparentemente sanos.
Cuenta con 1 hija de 9 meses aparentemente sana.

Antecedentes personales No Patológicos
Habitación rentada, con piso de mosaico, paredes enjarradas , la cual tiene dos cuartos(Sin contar baño y cocina); en la que habitan la paciente y una hija. Tiene ventilación suficiente (4 ventanas). Cuenta con los servicios de luz, agua potable y drenaje. Fosa séptica.Recolección de basura cada tercer día, calles pavimentadas libre de lotes baldíos, cuenta con alumbrado público. Cuenta con un perro (vacunado) y una paloma los cuales habitan en el patio. No realiza actividad física, tabaquismo negado, alcoholismo y toxicomanias negadas. Higiene regular se baña cada tercer día, se cambia la ropa interna y externa diariamente y se lava los dientes solo una vez al día al terminar de cenar. Buena alimentación en cantidad y calidad, ya que consume sus tres comidas al día, las cuales son preparadas por la propia paciente, predomina el consumo de carnes de pollo y pescado que las consume cada tercer día, lácteos y derivados diariamente, 5 tortillas al día, pan ocasional y verduras y frutas raciones de 2 o 3 cada tercer día, su dieta es rica en carbohidratos y proteínas y baja en sales. Toma agua 1 lt al día, y refresco un vaso de 250ml al día.
Se dedica a labores domésticas durante 3 – 4 hrs, descansa 2 hrs al día que las dedica a ver televisión, duerme en promedio 9 hrs . su grupo sanguíneo es O Rh +. Esquemas de vacunación completos. Tienen una óptima integración familiar y su preocupación central es sobre su estado de salud actual.
Antecedentes Personales Patológicos
Enfermedades propias de la infancia: Varicela a los 5 años
Hospitalizaciones y cirugías previas: 1 a causa de una cesárea hace 9 meses
Transfusiones y fracturas negadas
Alergias : A las penicilinas y sulfas
Enfermedades: IVU por enterococos sp el 2 de febrero del 2006, se trató con nitrofurantoína cada 6 horas durante 7 días y gentamicina 1 cada 24 hrs por 2 días
Antecedentes Gineco – Obstétricos
Menarca 13 años, ciclos regulares de 28 * 5-7 días, apositos de 3 a 4 por día. FUM: 1/05/06 FUP: hace 9 meses G:1, P: 0, C: 1, A:0 IVSA: 17 años Parejas sexuales: 1.
Nunca ha usado anticonceptivos orales ni algún otro medio de protección sexual. Nunca se ha realizado examén de Papanicolaou ni mamografía.
Exploración física general

Actitud: Se trata de paciente femenino de 23 años de edad, en la cual su edad aparente coincide con su edad real; con facie de incomodidad, integridad física completa, cooperación durante el interrogatorio, no presenta movimientos anormales, posición libremente escogida, somatotipo ectomórfico, con regular estado nutricional, marcha no valorada.Aspecto psíquico: Orientada en espacio, tiempo y persona. Estado emocional: incomodidad. Esfera sociocultural: Regular estado de higiene léxico normal,modales correctos.

Cráneo: Normocefálico, sin alteraciones en volumen o movimientos, implantación de cabello frontal, temporal y occipital normal, corto, color negro, abundante, seco, delgado; piel cabelluda sin alteraciones, sin presencia de masas o nevos. Sin presencia de dolor a la palpación superficial.

Exploración por regiones
Ojos: Cejas escasas, mala implantación, color negro; pestañas moderadas, coloración negra, bien implantadas y distribuidas en las crestas orbitarias, párpados normales.
La apertura y cierre de los párpados es sincrónico; aparato lagrimal sin inflamación ni epifora.Globos oculares de tamaño normal.Conjuntivas con coloración rosa pálido; escleróticas normales .Corneas sin opacidad y sin inflamación, iris de color café claro sin alteraciones; pupilas isocoricas de 4 Mm. aproximadamente), reflejo fotomotor, de acomodación y consensual presente en ambos ojos.Fondo de ojo normal (papila obscura, relación vena/ arteria normal, no exudados, no hemorragias, cruce arterio/venoso normal y pulso venoso no notable). Campimetría completa normal
Oídos: CAE no permeable por abundante cantidad de cerumen coloración amarillo que ocluye parcialmente y no permite observar la membrana timpánica en ambos oídos.Nariz: Con narinas permeables y mucosas pálidas, con presencia de mucosidades secas de coloración verdosa.Boca: Resequedad labial, no signos de cortadas o abrasiones, superficie de la lengua normal ,mucosas orales bien hidratadas, sin ausencia de piezas dentale, faringe hiperémica,

Cuello: Cilindrico movil, sin rigidez y sin ganglios, no ingurgitación yugular, no se palpa la tiroides. No se ausculta soplo carotídeo.

Tórax: Simétrico. Presencia de murmullo vesicular normal en ambos pulmones, no se aprecian crepitaciones., sin estertores ni sibilancias, expansión pulmonar normal.

Cardiovascular: Ruidos cardiacos normales en intensidad, sin soplos ni ruidos agregados.
A la inspección fue posible localizar el choque de la punta, confirmando a la auscultación encontrándose en el 5° espacio intercostal izquierdo en el ámbito de la línea media clavícular.
Abdomen: Blando, depresible, plano con ruidos peristalticos normales, no viseromegalias , ni dolor a la palpación profunda ni superficial. No adenopatias. Presenta cicatriz horizontal en hipogastrio posquirurgica de 10cm aprox.

Genitales: No valorados por ausencia de acompañante femenino

Extremidades superiores: Normotónicas, normotróficas, reflejos osteotendinosos (coracobraquial, deltoides, tricipital, bicipital radial y cubital) normales en intensidad con fuerza muscular 5/5 en ambas extremidades
Extremidades inferiores: Normotónicas, normotróficas, extremidad derecha fuerza 5/5; extremidad izquierda fuerza 2/5. Dolor a la aducción, flexión y extensión en extremidad inferior izquierda.
Neurológico: Se encuentra en estado conciente, con pares craneales normales tanto motores como sensitivos. Lateralización diestra. Glasgow 15.
EGO realizado el 26/05/06
Células Epiteliales, 1-2 eritrocitos por campo, muy escasa levaduras y escasas bacterias.
Sangre Aproximadamente 25 hem/ uL
Proteínas <300>
RM de columna Lumbosacra tomada el 26/05/06: Normal
Reacciones Serológicas Febriles efectuadas el 03/04/06:
Paratifo A negativo
Paratifo S negativo
Tifico O positivo 1:80
Tifico H positivo 1:80
Brucela Arbotus Positivo 1:320
Proteus OX19 Positivo 1:80
Rosa de bengala positivo.

Rosa de Bengala: utiliza como antígeno en una suspensión bacteriana a la que se ha añadido el colorante rosa de bengala, enfrentándola al suero sin diluir del enfermo. Proporciona una aproximación diagnóstica en pocos minutos con una sensibilidad y especificidad muy altas. Presenta elevado grado de correlación con la seroaglutinación y, por su simplicidad, es muy útil como prueba de despistaje inicial o screening. Sus falsos negativos se limitan a enfermos con procesos de pocos días de evolución y a algunos casos de enfermedad de curso muy prolongado.

Gabinete:
AP: Lumbosacra: Normal
Lateral Lumbosacra: Normal
Marco teórico
BRUCELOSIS
El género Brucella está formado por bacilos gramnegativos pequeños, inmóviles y aerobios, de crecimiento lento. Genéticamente, el género Brucella parece monoespecífico. Sin embargo, se reconocen tres especies clásicas responsables de la brucelosis humana, con especificidad de especie animal, distribución geográfica y peculiaridades patógenas. Brucella melitensis afecta fundamentalmente a cabras y ovejas, pero puede afectar a bóvidos y cerdos. Es la responsable de la gran mayoría de los casos en España, ocasionando además los de mayor gravedad. Brucella abortus es el microorganismo implicado con mayor frecuencia en la brucelosis bovina. En España es poco frecuente. Brucella suis afecta primariamente al ganado porcino y no se ha descrito ningún caso en nuestro país. Las tres especies menores (Brucella neotomae, Brucella ovis y Brucella canis), no revisten importancia en patología humana.

EPIDEMIOLOGÍA
La brucelosis humana es, junto con la tuberculosis y la meningitis meningocócica, la enfermedad bacteriana específica más frecuente en España. Se calcula que el número de casos contabilizados es de tres a cinco veces inferior a la incidencia real, debido en parte a la falta de declaración y a la existencia de infecciones asintomáticas. La evolución de la brucelosis humana en España presenta ondas plurianuales, con 2.842 casos (7,26 por 100.000 habitantes) en 1994. La distribución geográfica ha sido muy cambiante, con un incremento de casos en este momento a expensas de Castilla y Extremadura.
La enfermedad se transmite por dos mecanismos claramente definidos: por contagio directo, mediante contacto, inoculación o inhalación, o por vía indirecta, a través de la ingestión de productos lácteos contaminados. El contacto con materiales infectados (abortos, placentas, estiércol, etc.) es probablemente el mecanismo principal. La ingestión de leche o productos lácteos no pasteurizados de procedencia casera supone todavía un mecanismo importante de contagio en algunas zonas de nuestro país.
CUADROS CLÍNICOS
La brucelosis humana presenta manifestaciones clínicas muy polimorfas, siendo muchas de ellas asintomáticas. La brucelosis aguda típica se manifiesta como una enfermedad febril de inicio agudo, con sudoración profusa, desproporcionada a la fiebre existente y de predominio nocturno, con algias de localización articular (sin artritis), musculares o neurológicas.
La fiebre, sudoración y las algias constituyen la tríada clásica de la brucelosis aguda. En el curso de la evolución pueden presentarse síntomas focales (orquiepididimitis, sacroileítis y espondilitis, e incluso bursitis y tenosinovitis). Otras focalizaciones pueden ser la aparición de granulomatosis hepática y la neumopatía brucelar. La afectación del sistema nervioso central y la endocarditis son las complicaciones más graves de la enfermedad.
La brucelosis tiene una marcada tendencia a producir recidivas, más frecuentes durante los tres primeros meses y en los casos sin tratamiento, pero que pueden ocurrir también tras terapia adecuada. En algunos pacientes, las consecuencias de la enfermedad se prolongan durante años, dando lugar a la "brucelosis crónica", de difícil delimitación, con artralgias, impotencia funcional musculoesquelética, parestesias y alteraciones neurovegetativas. Así pues, la brucelosis es una enfermedad con una extraordinaria variedad de formas de presentación, pudiendo manifestarse como bacteriana asintomática, síndrome infeccioso inespecífico o bien cuadros focales con o sin síntomas sistémicos.
La sospecha clínica y el diagnóstico de brucelosis, habituales y fáciles en zonas endémicas, son infrecuentes y, por tanto, raramente incluidos entre los diagnósticos diferenciales en aquellas zonas con tasas de morbilidad muy bajas, donde a veces se llega al diagnóstico cuando el proceso está muy evolucionado.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO DIRECTO

Cultivo
El aislamiento de Brucella spp. constituye el método diagnóstico definitivo. Suele obtenerse por hemocultivo o cultivo de médula ósea y, más raramente, por cultivo de líquido cefalorraquídeo, líquido articular, exudado purulento, etc. El medio clásico de Ruiz Castañeda, que utiliza una fase sólida y otra líquida, es el más apropiado para el diagnóstico. En la mayoría de los procesos agudos, tras incubar el medio 2-4 días, es posible observar en la fase sólida pequeñas colonias que se deslizan por el agar en forma que recuerdan las lágrimas de cera resbalando por la vela. Una pequeña proporción de casos presenta el crecimiento entre los 5-15 días, y sólo de forma excepcional, éste se retrasa hasta pasados 30-45 días.
En los procesos agudos, incluso cuando la extracción de los hemocultivos se practica en fase afebril, el porcentaje de aislamiento oscila entre el 90-95% de los casos. En casos de fracaso terapéutico o reinfección este porcentaje no suele superar el 60%.
En los últimos años, debido a la importante sobrecarga de trabajo, los sistemas manuales de hemocultivo han ido sustituyéndose por aparatos de lectura automática. El género Brucella, debido a su escasa producción de CO2, lento crecimiento y baja actividad metabólica, se ha convertido en paradigma para la evaluación de la sensibilidad de estos nuevos sistemas. De ellos se han evaluado de forma conjunta tres: VITAL (bioMérieux), BACTEC (Becton-Dickinson) y BACT/ALERT (Organon Teknika), resultando ser el sistema BACTEC el más eficaz, capaz de detectar la presencia del microorganismo tras 3 a 5 días de incubación. Cabe destacar que todos los aparatos estudiados presentan falsos negativos, circunstancia que obliga, en aquellas áreas donde la enfermedad es endémica, a hacer subcultivos a todos los hemocultivos con sospecha de brucelosis. El aislamiento de Brucella spp. a partir de hemocultivo suele ser la primera fuente diagnóstica de la enfermedad en áreas geográficas con muy baja incidencia. En casos de muestras contaminadas (abscesos, restos placentarios, etc.) deben utilizarse medios selectivos de los que, si bien hay varios descritos, probablemente el más accesible y práctico para la mayoría de los laboratorios es el medio modificado de Thayer-Martin.
Examen microscópico: Una vez observado el crecimiento en el medio difásico o cuando el aparato automático de hemocultivo detecta un posible crecimiento, la simple tinción de Gram permite hacer el diagnóstico presuntivo de la enfermedad. Brucella spp presenta unas características tintoriales especiales: aunque no es una bacteria ácido-alcohol resistente, no sufre decoloración con ácidos débiles. Así mismo, también la tinción de Gram es peculiar: si el tiempo de exposición al alcohol-acetona es muy breve (simple arrastre por el porta del decolorante, en vez de tiempos de decoloración más prolongados), presenta una decoloración irregular, pudiendo observarse en la misma muestra la coexistencia de pequeños cocobacilos gramnegativos y grampositivos. No es extraño, en contra de los que se cree, tener un diagnóstico presuntivo de brucelosis por hemocultivo en dos o tres días.
Subcultivo y aspecto colonial: El subcultivo del medio difásico o del frasco procedente del aparato automático, en medio con agar-sangre o agar-chocolate, muestra el crecimiento, al cabo de 48 horas, de pequeñas colonias brillantes, de diferente tamaño y de color miel claro. Si no se observan cuidadosamente las placas, en casos con crecimiento de escaso número de colonias, se puede falsear erróneamente algún diagnóstico. Tras la tinción de Gram de estas colonias para observar su aspecto característico, se realizará la reacción de la oxidasa (positiva) y aglutinación con suero específico frente a Brucella, suficiente para identificar el aislamiento.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): Dada la extrema sensibilidad que muestra la detección de DNA bacteriano madiante PCR en las distintas muestras estudiadas, es muy probable que en los próximos años se aplique la PCR a muestras de enfermos con sospecha de brucelosis, permitiendo el diagnóstico de la enfermedad con criterios de certeza en aquéllos casos en los que hoy no podemos dar una respuesta precisa.
DIAGNOSTICO INDIRECTO
Las pruebas serológicas indican las titulaciones de anticuerpos específicos presentes en cada paciente. Las más utilizadas se comentan a continuación.
Aglutinación. En sus diferentes modalidades, es la prueba más utilizada debido a su rapidez y sensibilidad. El aumento significativo del título de anticuerpos es la base diagnóstica de la enfermedad.
Rosa de Bengala: utiliza como antígeno en una suspensión bacteriana a la que se ha añadido el colorante rosa de bengala, enfrentándola al suero sin diluir del enfermo. Proporciona una aproximación diagnóstica en pocos minutos con una sensibilidad y especificidad muy altas. Presenta elevado grado de correlación con la seroaglutinación y, por su simplicidad, es muy útil como prueba de despistaje inicial o screening. Sus falsos negativos se limitan a enfermos con procesos de pocos días de evolución y a algunos casos de enfermedad de curso muy prolongado.
Seroglutinación en tubo o placa con pocillos: enfrenta diluciones crecientes del suero problema a una cantidad constante de B. abortus. Este antígeno reacciona tanto con anticuerpos de esa especie como frente a los de B. melitensis y B. suis, que son las tres especies responsables en la practica de la totalidad de enfermos con brucelosis. El título positivo de 1/160 se considera, en un país endémico como España, el punto de corte en el diagnóstico de la enfermedad, no siendo raros los títulos de 1/640 o superiores en las fases iniciales de la enfermedad. Su interpretación requiere conocer los antecedentes del enfermo y valorar las características clínicas presentes puesto que, al inicio de la enfermedad o en casos muy avanzados de la misma, la prueba puede ser, como el Rosa de Bengala, negativa. Debido a que los anticuerpos responsables de la seroaglutinación son fundamentalmente de la clase IgM, lo habitual es que vayan descendiendo en el transcurso de 3-6 meses, con o sin curación de la enfermedad.
Prueba de Coombs: es de gran interés para el diagnóstico de la brucelosis crónica. Se utiliza para demostrar la presencia de anticuerpos aglutinantes y no aglutinantes, fundamentalmente IgG. El suero de Coombs (inmunoglobulina humana) se encargaría de facilitar la aglutinación de los anticuerpos no aglutinantes del suero problema, fijados a la suspensión antigénica de B. abortus. El título obtenido es, por ello, como mínimo el de la aglutinación y generalmente es mucho más elevado, tanto más cuanto mayor es el tiempo de evolución de la enfermedad. Pueden persistir en ocasiones de forma prolongada y con titulación elevada, incluso en pacientes con tratamiento adecuado y buena evolución clínica. Hay que citar como posibles falsos positivos las reacciones cruzadas con Vibrio cholerae, Francisella tularensis y Yersinia enterocolítica 09, patógenos raros en nuestro país.
Seroaglutinación tras tratamiento del suero con 2-mercaptoetanol: es una modificación de la seroaglutinación en la que se usa solución salina al 0,85% con 0,1M de 2-mercaptoetanol. Este compuesto es capaz de destruir las moléculas de IgM, perdiendo éstas su capacidad aglutinante, sin interferir con las de IgG que son las que se cuantifican. Aunque se consideraba la persistencia de anticuerpos resistentes al tratamiento con 2-mercaptoetanol como indicativa de actividad de la enfermedad, esta afirmación clásica es hoy muy cuestionable y en la actualidad prácticamente no se utiliza. En general, la práctica de la seroaglutinación y la prueba de Coombs conjuntamente, permiten el diagnóstico de la mayoría de los casos. La negatividad de ambas pruebas, salvo en los primeros días de la enfermedad excluye la brucelosis. La limitación más importante de las pruebas de aglutinación es que no permiten conocer el estado de actividad de la brucelosis.
Enzimoinmunoanálisis Con estas técnicas podemos detectar la presencia de los anticuerpos específicos que seleccionemos (IgG, IgM o IgA), con unos valores excelentes de sensibilidad y especificidad. El antígeno absorbido sobre placas de poliestireno es, fundamentalemente, el lipopolisacárido de brucelas en fase lisa. Los anticuerpos IgM, por su rápida desaparición son valorables, pero no puede olvidarse que los anticuerpos IgG pueden persistir en sujetos curados. Aunque permiten conocer con una mayor precisión el perfil de las inmunoglobulinas en el curso de la enfermedad, tampoco ofrecen la posibilidad de establecer un criterio para discernir entre curación y evolución a cronicidad.
Inmunofluorescencia indirecta y fijación de complemento Presentan una mayor complejidad técnica sin aportar nada a los métodos anteriormente descritos, por lo que no suelen utilizarse.

Impresión diagnóstica
Dolor de espalda baja pb sec a:
*Brucelosis lumbar
*Tirón muscular
*Osteartritis
*Hernia de disco
*Ciática
*Sacroileitis ( espondilitis alquilosante)
*Artritis Reumatoide
Ca Metastásico
*Fractura por aplastamiento
*Tumor de cauda esquina
*Bursitis isquial
*Fibromialgia
*Polimialgia reumática
Lista de problemas de la paciente:
Dolor en glúteo izquierdo
Parestesia en pierna izquierda
Proteinuria
Hematuria
IVU

Plan terapéutico:
1. Dieta completa
2. catéter ambulatorio
3.Doxicilina
4. Rifampicina
5. solución de Hartman
6. Ranitidina
7. Heparina 500UI
8.Tramadol 50 mg IV cada 8 Hrs.

Bibliografía:

Principios de Medicina Interna de Harrison

Patología Humana Robbins, Mc graw-Hill

Manual de Obstetricia y ginecología, danforth, James scott, Disaia, Interame
DIAGNÓSTICO DE LA BRUCELOSIS. Isaías Montes. Servicio de Microbiología. Hospital Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres) http://www.seimc.org/control/revi_Sero/diagbruce.htm